¿Cómo es abrir un canal sobre viajes?
Desde siempre soñé con abrir un canal de YouTube. Recuerdo que mi primera idea fue subir gameplays y compartir mis aventuras en el mundo de los videojuegos (sí, un aventurero desde el principio). Sin embargo, no fue hasta el 2019, después de haber colaborado con una fundación para niños con distintas discapacidades, que nació en mí una nueva inquietud: vivir en otro país.
Siempre me atrajo esa idea de aventura viajera. Aunque mi familia no solía viajar, yo sentía una profunda curiosidad por conocer el mundo. Ya con 18 años y algo de experiencia trabajando con niños, descubrí la posibilidad de irme al extranjero sin que mis papás tuvieran que gastar dinero. Así fue como llegué a Alemania para vivir un año como AuPair con una hermosa familia de cuatro hijos, una de ellas con discapacidad. Fue una experiencia que me ayudó a explorar mi vocación, ya que en ese momento aún dudaba si lo mío era realmente la pediatría.
Durante ese año viajé muchísimo. Descubrí lugares increíbles, conocí personas de distintos países, escuché historias, aprendí formas de pensar diferentes… en fin, el mundo se me abrió por completo. Y curiosamente, mi pasión por la fotografía nació justo después de haber comprado todo el equipo para iniciar mi canal de videos.
Ya en 2020, con la pandemia llegando, tuve que cancelar varios viajes, lo que me desmotivó bastante. Aun así, seguía con ese deseo de compartir algo significativo. Cambié de enfoque y creé un canal llamado Respect. Union. Love., donde la idea era conversar con personas, contar sus historias y fomentar el amor al prójimo, como Dios nos enseñó (sí, soy cristiano). Incluso grabamos el primer episodio de un podcast, aunque no pasó de ahí.
Decidí entonces enfocarme en la fotografía, y me enamoré completamente de este arte. Al mismo tiempo, opté por estudiar la carrera de Ingeniería en Innovación y Diseño. Sentía que quería seguir viajando, pero también comprendí cuánto pueden ayudar los dispositivos bien diseñados a personas como Pia, la niña con discapacidad que cuidaba en Alemania.
Regresé a México para comenzar mis estudios, sin dejar de viajar y tomar fotos. Visité Centroamérica, Estados Unidos, y volví a Europa para un intercambio en Francia, donde aproveché para explorar aún más y, por fin, conocer Italia.
Ahora, cinco años después, con mi carrera casi terminada, varios viajes en puerta y una nueva visión, he decidido retomar aquel sueño que quedó pausado. No soy el mejor hablando frente a cámara, lo sé, pero eso no me detendrá. Con el conocimiento que tengo hoy, y mis cámaras —incluyendo mis amadas cámaras análogas— estoy listo para contar grandes historias a través de videos y fotografías.
Es un viaje con mucha incertidumbre, sí, pero también con mucha emoción… y completamente en manos de Dios.
¡Nos vemos en mi canal!
Back to Top